"Cortar perdidas rápidamente y dejar correr las ganancias lentamente, sin sufrir mucho"
"Lo que marca la diferencia son las salidas en los sistemas tendenciales de acciones y las entradas en los sistemas rotacionales de ETFs"
"RscMansfield en acciones y ROC en etfs son ingredientes básicos para un sistema rentable. Se puede añadir una media móvil para dar sabor ..."


lunes, 18 de enero de 2016

SLT (Compras de Continuación)

SLT diversifica en 5 mercados (Dinamarca, México, Canada, Zona Euro y USA), y cada uno de ellos ha sido testeado en su moneda local (mas de 7000 valores)

Para cada mercado, a la hora de hacer los backtesting, se ha considerado un capital inicial correspondiente a 50.000 euros, lo cual permite tener hasta 6 posiciones abiertas simultaneamente en cada mercado para ese capital, y conforme se va aumentando o disminuyendo el capital inicial, se va aumentando o disminuyendo las posiciones abiertas simultaneamente, según los criterios de gestión monetaria que utiliza SLT y que se puede ver en el siguiente enlace Criterios de Gestión de Riesgo

Por tanto, si la tendencia acompaña, saldrán valores aptos para inversión y en función del capital que disponga cada uno, se podría entrar en todas las operaciones o no.

Aquellos valores que han dado señal de compra y que no tenemos en cartera, y que posteriormente han dado una nueva señal de compra, se denominan "Compras de Continuación".

En el caso de que el valor lo tengamos en cartera y vuelva a dar señal de compra, mientras el activo este abierto, no es recomendable volverlo a comprar, para cumplir con la premisa de diversificar en valores.

En el caso de que el valor no lo tengamos en cartera y vuelva a dar señal de compra, mientras el activo este abierto, es recomendable realizar esta compra de continuación y subirse a la tendencia del valor.

En SLT actualmente hay 12 valores abiertos que se pueden ver en el enlace Posiciones Abiertas , que pueden ser compras de continuación, y los 4 que presentan mejores rentabilidades (>100%) son:









domingo, 17 de enero de 2016

SLT (Comportamiento Mercados)

Desde el pasado 24 de Agosto 2015 que asomo la cabeza el "cisne negro", el comportamiento de los mercados donde opera SLT, tiene las siguientes operaciones:

Dinamarca: 0 valores realizados
México: 2 valores realizados
Canada: 0 Valores realizados
Zona Euro: 3 valores realizados
Usa: 2 valores realizados

Actualmente de los 7 valores que se han abierto desde Agosto 2015, los resultados son 2 operaciones con rentabilidad positiva y 5 con rentabilidad negativa:

3 de ellos han saltado por stoploss (2 de Usa -8,19% ALK  y -9,28% KFY,  1 zona Euro -8,36% CDI.PA), y los otros 4 siguen abiertos (2 de Mexico y 2 de Zona Euro).

De los 4 abiertos, hay 2 valores mexicanos con rentabilidades positivas ( +13,03% GRUMAB.MX y +9,17% ALSEA.MX) y 2 valores franceses con rentabilidades negativas (-4,18% ATO.PA y -3,65% FGR.PA).

Esta semana el mercado Mexicano ha sido de los pocos que han cerrado en positivo +1,4% y el único dentro de los mercados que opera SLT, y ademas los dos valores que tiene abiertos SLT tambien han cerrado en positivo. 








Por tanto, me hace pensar que ante la situación de lateralidad-bajista que tiene tanto USA como la zona Euro, las oportunidades de inversión, vendrán del mercado Mexicano.

Cabe recordar que SLT opera sobre largos y en mercados bajistas como los del 2008-2009 el sistema no opero en ninguno de los mercados descritos.  

A cierre semanal, los mercados que opera SLT han terminado con las siguientes rentabilidades:

Alemania (-3,1%), Amex (-3,8%), Austria (-4,9%), Belgica (-3,1%), Canada (-3%), Dinamarca (-5,2%), España (-4,1%), Finlandia (-3,3%), Francia (-2,9%), Grecia (-4,7%), Holanda (-1,8%), Irlanda (-3,7%), Italia (-3,4%), México (+1,4%), Nasdaq (-3,3%), Portugal (-5,7%) y Sp500 (-2,2%)

Pero al operar SLT con solo sectores y subsectores que sean fuertes y alcistas, la situación se complica a la hora de buscar valores en el mercado mexicano, ya que esta semana solo 3 sectores han cerrado fuertes y alcistas:


DJUSTB Tabaco
DJUSUO Gas, agua y servicios múltiples
DJUSEU Electricidad

Consciente de la dificultad de encontrar el sector y subsector a que pertenece cada valor de los mercados indicados, os dejo mi email de contacto jmrcalin@gmail.com para todos aquellos que necesiteis conocer a que sector y subsector pertenece un valor.

De igual modo si estais interesados en obtener la gráfica para algún valor (con los indicadores que se muestran en SLT), tambien podeis solicitarlo al email indicado.

Desde la plantilla SLT se recoge en una misma imagen tanto el RscMansfield del valor, subsector, sector e indice del valor seleccionado, como se puede ver en la imagen adjunta del valor mexicano ALSEA.MX.




sábado, 16 de enero de 2016

SLT (Posiciones Abiertas)

En el enlace SLT (Estrategia) se puede ver la rentabilidad de la estrategia SLT de los ultimos 5 años, con un valor total de +58,25%, resultado de las sumas de las rentabilidades medias anuales compuestas (CAR) de cada uno de los 5 mercados en los que opera SLT.

A continuación os pongo los valores SLT que aun están abiertos según la metodología SLT y con las rentabilidades acumuladas hasta la fecha, desde que dieron condición de compra.

En resumen, a fecha de hoy hay 14 valores abiertos, 12 de ellos con rentabilidad positiva y 2 con rentabilidad negativa.

Desde 2011: Canada (1) +602,52%
Desde 2012: Canada (1) +109,69%, Usa (1) +168,11%
Desde 2013: Usa (2) +100,94% ,+80,09%
Desde 2014: Dinamarca (1) +41,18%, Mexico (1) +89,09%, Usa (1) +28,28%
Desde 2015: Dinamarca (1) +27,84%, Mexico (2) +13,03%, +9,17%, Euro (2) -4,18%, -3,65% ,Usa (1) +15,06%
Desde 2016: Ningún valor de momento

Se puede observar que los valores que permanecen abiertos, cumplen las principales premisas de la estrategia SLT: 

- Mantener los valores si continúan su tendencia para alcanzar rentabilidades de hasta 3 cifras (la rentabilidad media de los 14 valores es de +91,23%)

- La premisa de no entrar en valores si la tendencia no es alcista, por este motivo y tal como ha comenzado 2016, lo mas probable es que sea difícil que durante las proximas semanas salgan valores que cumplan las condiciones de entrada de SLT. 

De hecho de los 4 últimos valores que dieron entrada por SLT durante el 2015 y que son justos los que se han empezado a registrar en este blog, dos han sido cerrados por stoploss (KFY y ALK) y los otros 2 (ATO.PA y FGR.PA) están abiertos con rentabilidades negativas.

Los valores aun abiertos según mercados son:

Mercado Dinamarca: 2 Valores (+41,18% y +27,84%)










































Mercado México: 3 Valores (+89,09%, +13,03% y +9,17%)






























































Mercado Canada: 2 Valores (+602,52% y +109,60%)





















Mercado Euro: 2 Valores (-4,18% y -3,65%)










































Mercado USA: 5 Valores (+168,11% , +100,94%, +80,09%, +28,28% y +15,06)














































viernes, 15 de enero de 2016

SLT (Stop loss)

Por definición el stoploss es el precio de cierre de una operación que no ha salido ganadora, y en la cual se asume una perdida que ha sido definida según el criterio de gestión monetaria que emplee el sistema de trading utilizado.

De hecho para poder saber el número de acciones que hemos de comprar en la operación que ha sido seleccionada por el sistema de trading, tenemos que saber qué riesgo por operación asume la cartera y en qué % se sitúa el stoploss.

Por ejemplo, si para una cartera total de 50000 euros, el criterio de gestión monetaria acorde a nuestro perfil inversor, nos indica que el máximo riesgo total de la cartera debe ser del 6% y con un máximo de 6 posiciones abiertas simultáneamente.

Por tanto, cada operación asume un riesgo del 1% sobre el capital total de la cartera, es decir, 500 euros. Si además definimos que el stoploss va a situarse al 8% del precio que dio la condición de entrada en el valor, tenemos el importe total de compra para el valor, que dividido por el precio de entrada del valor, nos indica el número de acciones a comprar, que es el parámetro que junto al precio de stoploss, tenemos que dejar programado en el bróker a la hora de dar la orden de compra (normalmente a mercado).

Así pues, por defecto, la perdida que ocasiona el salto del stoploss, está dentro de la estrategia del sistema de trading, y debe aceptarse y no saltarse la premisa de que los “stoploss no se mueven o modifican”.

En la estrategia SLT, el stoploss nunca se mueve y se deja programado en el bróker como orden condicionada a la orden de compra del valor.

La manera de salir de un valor para recoger beneficios si la operación sale ganadora se debe realizar mediante el empleo de otro tipo de stop, que normalmente le llaman stop profit o de beneficios. En la red hay infinita información para salir de un valor, ya sea subiendo el stop sobre el ultimo mínimo cierre cuando se supera el ultimo máximo cierre, cuando un indicador baja de cierto valor, cuando se produce un cruce de media, cuando se toca el precio de un trailing stop ya sea por ATR o por un % fijo, etc.

Todas estas salidas son válidas si se adaptan a la estrategia de inversión con la que se opere.

En SLT, el método para salir de una operación, se ha definido como un trailing stop al 12% del precio máximo de cierre de los últimos 5 años, con la particularidad, de que no se ejecuta al tick, sino a cierre semanal.

Los motivos principales para que el % sea fijo, es que la tendencia de un valor no es una sucesión de pico y valles uniformes, sino que cada pico y valle que se produce tiene su propia amplitud.

De igual manera que se asume una perdida que corresponde con el % fijo para el stoploss, se debe asumir un % fijo de salida sobre el ultimo máximo cierre, asumiendo la entrega de parte de los beneficios del valor.

En comparación con el método de recoger beneficios mediante la subida del stoploss, situándolo sobre el ultimo mínimo (valle) cuando se supera el ultimo máximo (pico), se puede dar el caso de que si la amplitud entre pico y valle es pequeña, se salga del valor antes de tiempo, y también se puede dar el caso contrario, de que si la amplitud es muy grande, se corra el peligro de dejar gran parte de los beneficios cuando salta el stop.




(En la imagen se ve una subida ideal del stoploss, donde los mínimos y máximos tienen una amplitud parecida)

Los motivos principales para el % de SLT sea a cierre semanal, si lo comparamos con la salida mediante trailing stop, ya sea por % fijo o por ATR, y que emplean la condición de salida por tick, es por la volatibilidad que se produce en un valor diariamente por los mínimos de las velas, y que te hacen salir de la operación, cuando la tendencia del valor todavía continua.

En resumen, la salida de línea trailing, intenta evitar la salida del valor cuando siguen en tendencia (cierre semanal), y también intenta dejar la mínima parte de los beneficios acumulados cuando se sale del valor.

Una medida útil para saber si el % de salida empleado es el correcto, además de los resultados que indique el backtesting, es mediante el uso de la media %MFE y la media %Profit.

Así pues, si el registro de operaciones resultantes de un backtesting, da como % media MFE un valor de 40% y el % media Profit da un valor de 20%, nos está indicando que del 40% de beneficio que las operaciones llegan a alcanzar cuando están abiertas, si le restamos el 12% que asumimos como parte de los beneficios que entregamos al mercado, tenemos que el % medio Profit, debería situarse próximo a esta diferencia de 40-12= 28%.

En los resultados del backtesting SLT de los últimos 5 años en los diferentes mercados donde opera SLT, y que se puede visualizar en el siguiente enlace Backtesting 2011-2015,  se obtiene que:

Dinamarca: 69,87% MFE -12% = 57,87%, siendo el % profit de 45,89, existiendo una diferencia de 11,98%
México: 35,23% MFE -12% = 23,23%, siendo el % profit de 15,60, existiendo una diferencia de 7,63%
Canada: 89,12% MFE -12% = 77,12%, siendo el % profit de 57,89, existiendo una diferencia de 19,23%
Zona Euro: 28,08% MFE -12% = 16,08%, siendo el % profit de 10,07, existiendo una diferencia de 6,01%
USA: 29,74% MFE -12% = 17,74%, siendo el % profit de 12,90, existiendo una diferencia de 4,84%

De estos resultados se deduce que el mercado que más se aproxima la salida SLT al 12% con respecto a la media de % Profit,  es el USA (+4,84%) y el que menos Canada (+19,23%), siendo la diferencia media entre los cinco mercados (+9,94%), respecto a la salida del 12% de SLT, y es lo que se entrega de más de media cuando se sale de un valor, respecto al 12% fijado en SLT .









martes, 12 de enero de 2016

SLT (Estrategia)

























Los resultados de aplicar SLT durante 2011 al 2015 a los mercados de Dinamarca, Mexico, Canada, Zona euro y USA son los siguientes:





En total se hubieran realizado 124 operaciones, teniendo una tasa de acierto próxima al 57%, lo cual esta bastante bien al ser un sistema seguidor de tendencia a largo plazo.

La rentabilidad anual media acumulada de los mercados de SLT desde 2011 hasta 2015, ha sido de +58,25%

La rentabilidad anual media simple de los mercados de SLT desde 2011 hasta 2015 ha sido de +11,65%.

Los máximos Drawdown de los mercados de SLT desde 2011 hasta 2015 han sido: Dinamarca (-6,13%), Mexico (-5,64%), Canada (-8,78%), zona Euro (-12,84%) y USA (-13,62%). Siendo la media del Drawdown de -9,40%, valor que se aproxima a los resultados del backtesting comentado en la entrada SLT (Backtesting)

lunes, 11 de enero de 2016

SLT (Sectores y Subsectores)

SLT solo selecciona valores de los mercados de Dinamarca, Mexico, Canada, USA y zona Euro, como se indica en PRESENTACION 

Pero al ser un sistema seguidor de tendencia que opera a largos, es condición necesaria que el RscMansfield del valor, del sector y del subsector a que pertenezca el valor sean fuertes y alcistas.

La clasificación en sectores y subsectores de valores tanto de Dinamarca, Mexico, Canada, USA y zona Euro, se basa en la clasificacion  ICB (Industry Classification Benchmark).

Os dejo un enlace donde se puede descargar un pdf, donde se ve la estructura y definicion de cada uno de los sectores y subsectores.

Clasificación de sectores y subsectores

Como se puede ver en la plantilla, de un solo vistazo, se puede ver ademas de la MM30 semanal y señal atlas, los valores de RscMansfield del valor, sector y subsector a que pertenece el valor.

Ademas se indica junto al Ticket del sector y subsector, el nombre asociado a cada ticket y si es alcista o no.

De manera analoga, también se visualiza el valor del RScMansfield del indice a que pertenece el valor, y si es alcista o no.



De una manera gráfica se recoge toda la información necesaria para cada valor seleccionado según criterio SLT.

Consciente de la dificultad de encontrar el sector y subsector a que pertenece cada valor de los mercados indicados, os dejo mi email de contacto jmrcalin@gmail.com para todos aquellos que necesiteis conocer a que sector y subsector pertenece un valor.

De igual modo si estais interesados en obtener la gráfica para algún valor (con los indicadores que se muestran en SLT), tambien podeis solicitarlo al email indicado.

SLT (Estadísticas Resumen 2015- 2ª Parte)

Las operaciones en detalle del backtesting para 2015 de los mercados de SLT (cada uno con su moneda local), es el resultado de aplicar el sistema SLT a cada mercado, para un capital inicial de 50000 euros y un máximo de 6 posiciones abiertas al mismo tiempo para cada mercado.

El sistema no opera en los meses de Abril y Julio, siendo el mes con mas operaciones el de Enero con 7 y el que menos septiembre con 0 operaciones.

Tiene su lógica ya que 2015 empezo con bastante tendencia alcista y despues del "cisne negro del 24 Agosto", se acentúo su comportamiento lateral.

El importe promedio por operación es de 6250 euros, viene dado de aplicar un 6% de riesgo total a cada mercado, lo que supone aplicar un 1% de riesgo por operación (500 euros).

Al considerar cada mercado como una cartera de valores, el único mercado que ha salido con rentabilidad negativa ha sido el de la zona euro, siendo la rentabilidad total para la suma de los mercados de 22,11%.

Se puede apreciar como a partir del segundo semestre, la cantidad de valores aptos para inversion disminuyo, acorde al cambio que experimento el mercado, ya que SLT es seguidor de tendencia, y cuando esta se vuelve lateral, se queda en estado de no compra en su mayor parte.