"Cortar perdidas rápidamente y dejar correr las ganancias lentamente, sin sufrir mucho"
"Lo que marca la diferencia son las salidas en los sistemas tendenciales de acciones y las entradas en los sistemas rotacionales de ETFs"
"RscMansfield en acciones y ROC en etfs son ingredientes básicos para un sistema rentable. Se puede añadir una media móvil para dar sabor ..."


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Video y Pdf Presentación del Webinar "Sistema META Mara en Amibroker"

He puesto en el lado derecho del blog, los enlaces para descargar de manera directa y gratuita, tanto el video como el pdf de la presentación del Webinar realizado el pasado 24 de Agosto 2.020, referente al Sistema META Mara, basado en el dual Momentum y con caracter rotacional mensual de tipo Asset Allocation.

Tambien os dejo los enlaces sobre las respuestas de las preguntas del Chat realizadas durante el Webinar (y que en el video no aparecen), y asi como la breve encuesta de valoración realizada en Twitter.

Preguntas y Respuestas del Chat

Resultados encuesta Twitter


Nota: Tenéis total libertad para copiar o subir tanto el pdf como el video del webinar, en cualquier medio relacionado con los sistemas de trading, ya sea a traves de grupos de redes sociales, telegram, whatsApp, youtube, twitter, etc o de indicar el enlace del post del blog.

martes, 1 de septiembre de 2020

Comparativa Sistema META Mara Mensual & Semanal

He terminado de realizar el backtesting  del Sistema META Mara en Semanal y compararlo con su versión mensual, que es la que actualmente utilizo para mi operativa personal.

Las condiciones del backtesting en Mensual, son las explicadas en el Webinar y que son:

1.- Se ejecuta el rebalanceo de los 5 sistemas a cierre mensual

En el caso del backtesting en Semanal, las condiciones son:

1.- Se ejecutan el rebalanceo de los 5 sistemas a cierre semanal

2.-. Los parametros de cada sistema en semanal, son los mas optimos para el timeframe semanal y no tiene porque ser los equivalentes a los parametros en mensual.

Resultados Backtesting Semanal desde 2.000 hasta 2.020

Resultados Backtesting Semanal YTD 2.020






















Resultados Backtesting Mensual desde 2.000 hasta 2.020






















Resultados Backtesting Mensual YTD 2.020
























Conclusiones:

1.- No se han tenido en cuenta comisiones de compra y venta, ni en semanal ni en mensual, y las operaciones son en dolares (no hay cambio de divisa).

2.- En ambos timeframes, el Sistema META Mara es rentable, siendo el Mensual con mejores resultados de rentabilidad anualizada y mayor % de acierto, un +61,65% en mensual frente a un +57,35% en semanal.

3.- Los drawdowns son en mensual con el cierre de la vela mensual y en semanal con el cierre de la vela semanal. (En la operativa real los DD se visualizan con los cierres diarios).

A mi criterio personal, no se consigue mejora al rotar cada semana frente a una unica rotacion mensual, debido a que los activos sobre los que se opera son indices, los cuales en un timeframe mensual, no son tan volatiles como las acciones. Quizas en sistemas que operen con acciones directamente si se consiga ventaja en timeframe semanal frente al mensual, pero no en el caso del Sistema META Mara en mensual.

Me queda pendiente de ver si hay mejora si se opera el Sistema META Mara con rotaciones mensuales, pero en diferentes dias del mes, es decir, rotar por ejemplo un dia 7 y no volver a rotar hasta el 7 del proximo mes, y asi con 3 dias mas, por ejemplo, el 14, 21 y 28.

Es lo que se conoce como "Tranching" o "Zanjado" y que evita el "Timing Luck", es decir, realizar la rotacion siempre el mismo dia del mes y una sola vez, y asi evitar el riesgo de tener la suerte de acertar o de fallar al emplear siempre el mismo dia.

Estos conceptos se explican en un articulo de Ignacio Villalonga en la revista Hispatrading nº 38 Timing luck y en el siguiente enlace Zanjado de Carteras



domingo, 30 de agosto de 2020

Sistema META Mara GMAA en Semanal

Este fin de semana me he dedicado a adaptar el Sistema META Mara GMAA para su operativa en semanal, ya que en el grupo de Telegram "Algo de Trading Quarantine" (t.me/AlgoDeTrading), surgió la propuesta de saber si es mas rentable operar las señales en Mensual o en Semanal (troceando las señales de entradas, es decir, a cada cierre semanal ver si las señales se mantienen, se venden o se compran nuevas, en vez de esperar al cierre mensual).

La explicación del detalle de como funciona el Sistema META Mara GMAA en mensual, se indica en el "Webinar Sistema META Mara en Amibroker", el cual me podeis pedir a traves de mi e-mail: jmrcalin@gmail.com (creo que el enlace para descargar el webinar caduca mañana).

Pues bien, la adaptación del código del sistema GMAA en Amibroker, ha consistido en simular con las mismas condiciones que en mensual (ROC de 3 meses para TLT o AGG, y media movil de 8 meses para los 4 activos), pero ejecutando el backtesting en semanal, por tanto cada semana, se ha registrado el comportamiento de las  señales a cierre semanal.

Estos son los resultados desde Diciembre 1.999 a Agosto 2.020 en semanal:






















Estos son los resultados desde Diciembre 1.999 a Agosto 2.020 en mensual:






















Para la simulación no he tenido cuenta comisiones de compra y venta, ya que es un sistema que casi siempre tiene comprado los mismos 4 activos (SPY, LQD, IYR y GLD) a no ser que queden por debajo de su media movil de 8 meses y haya que rotar la liquidez a TLT o AGG.

Las conclusiones que saco son las siguientes:

1.- Rentabilidad anualizada en semanal de +10,98% y DD (en semanal) de -11,63%

2.- Rentabilidad anualizada en mensual de +11,84% y DD (en mensual) de -10,39%

3.- % acierto en semanal de +57,69% y % acierto en mensual de +63,84%

Doy por válido el backtesting ya que las curvas equity en semanal y en mensual son muy parecidas (ya que ambas trabajan con los mismos párametros y activos).

Los resultados son muy similares tanto en rentabilidad anualizada como en Drawdown, pero claramente a favor de operar el sistema en Mensual.

Por tanto, 1-0 a favor del GMAA Mensual con respecto al GMAA Semanal.

Intentare adaptar los otros 4 sistemas a semanal y sacar las conclusiones finales o conjuntas con los 5 sistemas, que es en definitiva uno de los pilares del Sistema META Mara, combinar 5 sistemas en 1 basados en el dual Momentum.

viernes, 28 de agosto de 2020

Resultados encuesta de satisfacción en Twitter del Webinar "Sistema META Mara en Amibroker"

Los resultados de la encuesta en Twitter sobre el Webinar "Sistema META Mara en Amibroker" han sido los siguientes:


































Bastante satisfecho con el feedback recibido y muy contento de haber tenido la oportunidad de compartir mi operativa basada en la diversificación de sistemas para reducir el riesgo de operar un solo sistema, la diversificación integral de activos mediante el Asset Allocation y el Dual Momentum a través de indicadores muy simples (ROC y Media Móvil Simple).

Nota: Si aun no tienes el enlace para descargar el Webinar, me lo puedes solicitar a través de mi email: jmrcalin@gmail.com (se puede descargar hasta este lunes 31/08/2020).

martes, 25 de agosto de 2020

Aclaraciones sobre el Webinar y Preguntas realizadas

Ayer 24/08/2020 realice el Webinar "Sistema META Mara en Amibroker" con objeto de compartir el sistema de Dual Momentum que opero personalmente.

A continuación voy a poner aclaraciones que considero quizás no las explique correctamente o falto tiempo para entrar mas en detalle:

ACLARACIONES:

1.- La idea principal es operar una estrategia basada el Dual Momentum y sobre una misma lista de asignación de activos. No es tener 5 sistemas descorrelacionados entre si. Sino tener 1 solo sistema pero compuesto por 5 sub-sistemas, para eliminar el riesgo de operar el que mejor resultados haya obtenido en el pasado.

2.- La elección de estos 5 sistemas y no otros, se basa en el criterio de que son los que mejor se adaptaban para combinarlos entre si (ofensivos y defensivos) y operar sobre la misma lista de asignación de activos. En un principio eran solo 4 sistemas y se amplio a un 5, para tener un sub-sistema al estilo IVY portfolio, Lazy portfolio o Cartera Permanente. 

3.- El concepto de META hace referencia a la agrupación de los 5 sistemas en 1, al igual que los hace META Strategy en la web Allocatesmartly, y siempre combinado estrategias de asignacion de activos o Asset Allocation.

4.- El timeframe es Mensual, ya que es un sistema orientado a medio-largo plazo. No significa que tenga que sufrir un "delay" para estar en sincronía con el mercado, ya que la combinación de los 5 sistemas favorece tener una respuesta rápida ante cambios bruscos de mercados, como los vividos en estos meses del Covid.

5.- Como cualquier otro sistema rotacional sobre etfs, no se libra del coste de las comisiones de compra y venta (y de la fiscalidad posteriormente). 

6.- El que los 5 sistemas operen el mismo dia de cierre de mes, esta "desventaja" queda diluida por la combinación de los 5 sistemas que potencian los importes de compra de los activos con mejor momentum.

7.- Los 3 pilares en los que se basa el Sistema META Mara, es lo que aporta valor añadido en comparación con otras estrategias, en especial, el traspaso de liquidez a renta fija (eleccion del activo entre TLT y AGG con mejor momentum).

Y estas fueron las 16 preguntas realizadas durante el Webinar y las respuestas en modo resumido (disculpar sino pongo el nombre de quien formula la pregunta, pero no me lo anote):

1.- ¿Cual es el % máximo que se asignaria a Commodities en total?

Como cada sistema compra 4 etfs y asigna un 5% a cada compra, y en el caso de GLD (el oro) puede estar comprado en los 5 sistemas, pues el % máximo sera de un  25%.

2.- ¿Cómo haces la cobertura del EURUSD?

A través de micro futuros del EURUSD (ticket M6E) que corresponden a 12500 euros. Por ejemplo si dispones de 50.000 euros para comprar los etfs europeos equivalentes (que son en dolares), pues se deberia comprar 4 micro-futuros EURUSD para cubrir la totalidad de la inversión en dolares.

3.- ¿Como se puede programar en Amibroker estos sistemas?

Aquí la respuesta fue con mucha paciencia, dedicación y un buen manual o un buen curso que te explique como se programa sistemas de trading con la plataforma Amibroker. No hay secreto, es mucha práctica.

4.- ¿Que datos usas de Amibroker? 

Como solo es necesario disponer de los datos de los 14 etfs y el historico del EURUSD para la cobertura de la divisa, pues utilizo Tiingo para los etfs y Stooq para el EURUSD.

5.- ¿Qué brokers recomendarias para seguir la operativa?

Yo puedo indicar el que utilizo, que es GPM Professional Broker que utiliza la plataforma TWS de Interactive Brokers

6.- ¿Cómo compras etfs USA?

No los compro, al ser inversor particular no puedo y he de usar los etfs equivalentes europeos que tienen una correlacción media del 90% mas o menos en la mayoria de ellos con los etfs USA, siendo mas que suficiente.

7.- ¿Una vez se termine la suscripción gratuita, cuanto costara las futuras señales?

Me lo tengo que pensar, pero indico que habrá un descuento para todos los que habéis solicitado la inscripción al webinar o a la descarga de la grabación.

8.- Mas o menos pregunta o lo que yo entendí ¿en que criterios se basan los sistemas a la hora de asignar parámetros?

Cada sistema esta descrito en los papers originales de los autores que se indican.

Mi valor añadido es adaptarlos a mi operativa, con variaciones en los parámetros o indicadores, y aportaciones personales (como el traspaso de liquidez a renta fija). "Yo no he inventado nada"

9.- ¿Los etfs americanos no se pueden comprar desde europa?

No, no se pueden

10.- No has hablado de stoploss en los sistemas. Entiendo que no hay, ¿limitas las perdidas de alguna manera?

Son sistemas rotacionales que no utilizan stoploss. La manera de limitar las perdidas es teniendo una buena asignación de activos, ya que en teoria los sistemas operaran sobre los activos con mejor momentum, limitando las perdidas, y al ser indices, nunca se sufrira una perdida del 70% como puede pasar con las acciones. En resumen, no se utilizan stoploss, ni falta que hacen.

11.- ¿Como has llegado a sacar el "switch" entre las distintas estrategias? ¿Ese es el META Sistema?

En resumen, lo de  META o combinar varias estrategias, se me ocurrio al ver en la web Allocatesmartly , que tambien se describen sistemas rotacionales de asignación de activos, que hay uno que se denomina META Strategy, que abarca hasta 50 estrategias TAA.

La idea era hacer algo parecido, pero con 5 sistemas que para mi, es mas que suficiente. Y como nunca se puede saber que sistema lo hara mejor, pues hay que combinarlos.

12.- ¿Conoce a alguien que lo haga en aportación a fondos y no en etfs?

Por lo que he leido, la gente que utiliza fondos es mas bien para carteras permanentes, ya que lo dificil es conseguir los fondos que repliquen a los 14 etfs que utilizo, sino yo tambien utilizaria fondos.

13.- ¿Puedes facilitar la lista de etfs equivalentes europeos?

Se indica que en la grabación del webinar aparece y es copiarlos.

14.- ¿Cuantos etfs habria que contratar para llevar adelante el sistema por el tema de comisiones de entrada y salida mensual?

En resumen, las comisiones se han de pagar ("Gratis no hay nada"), y hay que tener en cuenta que al año, puede estar el gasto en unos 600 euros en comisiones de compra y venta. 

15.- Veo que todos los sistemas son de Momentum, con correlación prácticamente. ¿No has pensado en combinar con sistemas Low-Volatily u otro que evite correlacion tan grande?

Pues no, lo que buscaba era tener varios sistemas que operaran sobre la misma lista de activos y que se basaran en el Momentum. Es que esa era la idea.

16.- ¿Has probado timeframes menores?

No, me gusta operar en mensual, y aunque me gusta ver las bolsa cada dia, no quiero estar ni semanalmente ni diariamente estar comprando y vendiendo. Prefiero operar solo una vez al mes y luego ya lo demas es hobby, estar viendo cada dia como van las bolsas.

He de decir, que me ha sorprendido, tanto la cantidad como la calidad de las preguntas realizadas, y espero haber estado a la altura con las respuestas.

De todos modos, para otras preguntas que puedan surgir, podeis contactar conmigo a traves de mi e-mail.

Nota: Tambien para obtener la grabación del Webinar, solicitarlo a traves de mi e-mail: jmrcalin@gmail.com



miércoles, 5 de agosto de 2020

Alternativa a las Acciones. Otra manera eficiente de invertir en los mercados

Te suenan los nombres de Meb. Faber, Gary Antonacci, Harry Browne, John Bogle, Wouter J.Keller, Jan Willem Keuning, Hugo S. Van Putten, Michael J.Ritger,  Ray Dalio, o quizas los terminos de Dual Momentum, Cartera Permanente, Global Asset Allocation, Portfolio All Weather, Lazy Portfolio, Specification Risk, etc.

Pues tienes la oportunidad el 24/08/2020 a las 19:00h de asistir al Webinar "Sistema META Mara en Amibroker" donde se detallara la base de los 5 sistemas que lo componen y que se combinan de manera eficiente para ser rentable tanto en mercados alcistas como bajistas.

Solicita la invitación del enlace al Webinar, al e-mail: jmrcalin@gmail.com (quedan disponibles 34 plazas, aforo limitado a 100 personas).

Hoy el Sistema META Mara ha superado máximos anuales, situando la rentabilidad YTD en +6,86% (incluidas comisiones y cambio divisa) con el empleo de los etfs europeos equivalentes a los etfs americanos.



















viernes, 31 de julio de 2020

Webinar Sistema META Mara en Amibroker

El lunes 24/08/2020 a las 19:00h realizaré el Webinar mediante la aplicación Zoom, del "Sistema META Mara en Amibroker"













Cualquier interesado en recibir el enlace para el Webinar, lo puede solicitar al e-mail: jmrcalin@gmail.com

Se procederá al envió de la grabación del Webinar a todos aquellos inscritos, independientemente de que puedan asistir o no. 

También se procederá a responder por e-mail preguntas relacionadas con los puntos a tratar en el Webinar, para aquellos que no puedan plantear las preguntas en el chat. 

Espero que os guste el Webinar!!!